
Guillermo Lehmann

Pensador y creador, en el año 2018, del proyecto sobre las calles de Río Ceballos con nombre local, el cual compartió con el grupo Tica Hen, quienes lo llevaron adelante en el año 2021 bajo el nombre «Calles de Río Ceballos que cuentan nuestra historia».
Hijo de Elva Josefa Rossi y Carlos Meinrado Lehmann. Nació el 24 de enero de 1970 en Rafaela , Santa Fé.
Se crió en Río Ceballos. Cursó la primaria en el fiscal Mariano Fragueiro y el secundario en el nocturno Mariano Moreno.
Se formó como periodista profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno de la ciudad de Córdoba.
Desde muy joven formó parte de la histórica Radio Turismo donde hizo sus primeras armas. Luego, ingresó a canal 8 de las Sierras Chicas donde pasó de conductor a dirigir y editar el Noticiero Turismo Noticias, conducido por Mabel Tula y Gustavo Chavarini, hasta el 2009 en que se cerró el canal.
Volvió a su primero amor, la radio, cuando se reabrió nuevamente Radio Turismo, creando el informativo en el que trabajó hasta el último de sus días. «En el aire», de 7 a 9 de la mañana con quien fuera su dupla radiofónica, Gustavo Chavarini.
Fue Director de Prensa de la Municipalidad de Río Ceballos durante el gobierno de Gaspar Lemos ( 1991-1995).
Fue parte de la Revista Momento y creador de «Los Nuevos Brotes».
Durante una década fue el corresponsal de La Voz del Interior para el Gran Córdoba.
Su tarea periodística no se limitó solamente a la comunicación sino, también, a transmitir sus conocimientos de manera muy generosa, realizando (por ejemplo) el taller «Periodistas de Territorio», junto a Víctor Valente, director de la Revista «La Unión Regional», donde también colaboraba.
Le gustaba caminar y recorrer los espacios naturales y organizó caminatas con amigos y conocidos. Sus últimas travesías fueron compartidas con los oyentes de Monópolis, donde junto al propio Víctor Valente (conductor), trajo a la memoria las caminatas habituales por el «Pago Chico».
Su lucha constante por el ambiente lo llevó a pelear en Candonga por el uso indiscriminado de tierras.
Llevó adelante proyectos culturales cuyo eje tenía que ver con las personas, la historia y la identidad de su ciudad, siempre movido por su amor verdadero por la idiosincracia del pueblo, muchas que quedaron solamente en ideas que supo compartir con muchas personas que lo rodeaban.
El proyecto presentado al Concejo Deliberante para la nomenclatura de una calle con su nombre tuvo como objetivo que la vía elegida tuviera que ver con el espíritu de lo que significa Guillermo Lehmann, y que él nos transmitió:
Guille decía que la historia no transcurría solamente en «el centro», que debía buscarse en otros lados, en los barrios.
La defensa del monte, de los espacios naturales y culturales, desde todos los lugares en los que él trabajó, militó y activó.
Lo que pasaba fuera de los circuitos culturales tradicionales , dandole entidad a los barrios o comunidades más pequeñas.
El rescate de la identidad e historia de nuestra ciudad.
Por esto propusimos el camino que lleva a la Quebrada de Tello que desde hoy será transitado por la calle, sendero, camino (o como quieran llamarle) Periodista Guillermo Lehmann, como referencia local y como parte de nuestra historia que trasciende, en que para llegar a la cascada «agarrá la Guille Lehmann hasta el fondo».
Fuentes:
Fundamentación presentada al Concejo Deliberante para el nombramiento de la calle «Guillermo Lehmann»
Ordenanza Municipal de declaración de la calle Periodista Guillermo Lehmann.
Centro de Documentación de Tica Hen.
Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14