

Sanavirones y Comechingones
A la llegada de los españoles estas tierras estaban habitadas por pueblos que fueron llamados por los conquistadores como Sanavirones y Comechingones, es decir, ninguno de ellos se llamaba a sí mismo con estas denominaciones.
Durante muchos años se sectorizó y enseñó que los Comechingones habitaban la zona de las sierras de Córdoba, los Sanavirones lo hacían en la zona de la laguna Mar Chiquita y hacia el sur de la provincia vivían los Pampas. Estas categorías de homogeneización responden a una forma de dominación que anula todas las diferencias de modos de vida y costumbres así como también las relaciones sociales, económicas y geográficas entre los diversos pueblos existentes.
En más de una oportunidad se ha asegurado que la zona del actual Río Ceballos (Isquitipi) correspondía a los Sanavirones sin prestar atención que, tanto en nuestra ciudad como en localidades vecinas, se han encontrado objetos arqueológicos característicos de los pueblos denominados como Comechingones.
Es interesante destacar que, según Aníbal Montes, la palabra Comechingón podría tener dos interpretaciones que designaría un espacio geográfico (las sierras centrales) y no a los habitantes. Según Montes Come (de Cami o Camin) sería Sierra y Chingon (deformación de la palabra Chinca en quechua) sería escondida u oculta.
Pero también propone que Cami es Sierra, Chin (del hin de la lengua camiare) es pueblo, Gon (del quechua) es abundancia, lo que resultaría en “Sierra con muchos pueblos”, esta última se ajusta muy bien a la realidad arqueológica actual, puesto que las investigaciones demuestran que no existe una manifestación cultural única y común para todo el territorio de las Sierras Centrales.
Cabe destacar que desde hace algunos años, estos términos se han resignificado al ser apropiados por los actuales pueblos originarios de la provincia de Córdoba logrando una identidad que apoya la lucha por sus derechos.
Sin perder de vista todo lo mencionado anteriormente es importante que en Río Ceballos existan calles como “Comechingones”, “Sanavirones”, “Pueblos originarios”, que son parte de nuestra historia e identidad.
Estas calles se encuentran en barrio Los Vascos, en donde existen muchas otras que refieren a los aborígenes de nuestro país.


Fuentes:
Sociedades Indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Andrés Laguens y Mirta Bonnin.
Ordenanza Municipal nº 1978/12, de designación de la calle “Sanavirones”, presentada por una vecina de barrio Los Vascos.
Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14