Calles de Río Ceballos – José Bartolo Morbidoni

Don José Bartolo Morbidoni

Rememorando la historia de uno de los personajes que construyeron la historia de Río Ceballos comenzaré comentando el devenir por esta Hermosa Villa serrana de Don José Bartolo MORBIDONI, nuestro padre, que unió su vida con Sonia Francisca González, teniendo junto a ella tres hijas: Elena, María Cristina Y Sonia. Era llamado por todos DON PEPE y el siguiente relato surge de las tertulias que se realizaban en nuestra casa y que Elena, con su clara memoria, trae a la luz.

Fotografía cortesía de Sonia Morbidoni

Don José Bartolo Morbidoni nace un 5 de diciembre de 1910 en la localidad de Ceres, provincia de Santa Fe. Es el mayor de doce hermanos; su padre Vicente Morbidoni y María Moriondo eran inmigrantes italianos.

Se caracterizaba por un temperamento fuerte, severo, pero a la vez era muy servicial, sumamente solidario con sus amigos, conocidos o necesitados, sin obtener ni esperar nada a cambio. A las personas que se dedicaban a la bebida les daba cuidados y un lugar para sobrellevar su salud. Un matrimonio que vino de Yugoslavia tratando de alejarse de la guerra y sus miserias fue alojado en la casa hasta que pudieran llegar a tener la propia.

Crece en años difíciles por lo que desde niño debe trabajar en el campo sin concurrir a la escuela. Siendo  joven trabaja en un molino. Por situaciones particulares y guiados por amistades decide trasladarse a la ciudad de Córdoba a la localidad de Rio Ceballos, ocupando su tiempo en tareas varias: jardinería, repartidor de alimentos, cerrajería, almacén de ramos generales y ventas de materiales de construcción.

Su actividad en la Villa crece participando en actividades sociales y deportivas. Es integrante del primer equipo de fútbol del lugar, luego, como socio del Club Río Ceballos, llega a la presidencia y durante la misma se compra la sede del club.

Participa activamente en todos los eventos deportivos y sociales, así en el club se organizan festejos de fiestas patrias, campeonatos de bochas, ajedrez y bailes populares.

Convoca a organizadores de carreras automovilísticas para que recorran la avenida principal del pueblo.

En la pileta “La Antonia”, hoy llamada “Arco Iris”, se festejaban asados populares como también reuniones del centro de camioneros, del cual él formaba parte por pertenecer a esa actividad.

Los acontecimientos sociales se difundían en el periódico del pueblo; el director José María Lioy, a quien apoyó económicamente para comprar las máquinas impresoras,  comenzó sus actividades en la casa de “Pepe Morbidoni” ubicada en la calle San Martín 5225. La primera imprenta se llevó a cabo dentro del domicilio de Morbidoni, en su pared exterior se encontraba impreso periódico Rio Ceballos.

En el gran patio de la casa fui testigo de comunes reuniones donde participaban autoridades políticas, vecinos y amigos del pueblo, como también estaba instalada la fábrica de mosaicos. En una de las habitaciones de nuestra casa el conjunto filodramático “Caminito Serrano” ensayaba sus obras, bajo la dirección de don Pedro Migliavacca, su amigo.

A lo largo de su trayectoria de vida en el pueblo se destacó por ser un hombre activo dedicando su vida al servicio del bien de la comunidad, buscando siempre solucionar las diferentes situaciones sociales y económicas que se presentaban. Trasladaba en su camión  los cadáveres de personas fallecidas en las sierras para darle su “santa sepultura”.

Participaba de los carnavales del pueblo disfrazando su camión como una carroza para distraer a los turistas y a la población. Termina sus estudios en la Escuela de Adultos que se impartía en La Casa Parroquial.

Ya jubilado se desempeña como presidente del Centro de Jubilados.

Cuando se traslada al barrio Santa Fe comparte recuerdos, charlas con su amigo Don Brazzola. Estaba a cargo del Centro Vecinal del mismo barrio, donde donó parte del terreno de su casa para ampliar las calles y para que tuviese asfalto la Costanera de dicho barrio. Y consiguió un colectivo para que traslade a los niños y niñas a las escuelas del centro. Murió a los 92 años, un 19 de marzo del 2002, las calles del pueblo y su gente lo vieron pasar por última vez. Fue una despedida masiva a un Gran Hombre que enriqueció el contenido de vida de esta localidad.

GRACIAS A ELENA  por sus claros recuerdos Y a Lizi su hija y nieta de papá que colaboró en volcar el relato.

Fotografías cortesía de Sonia Morbidoni

La calle fue declarada por Ordenanza Municipal nº 1660/08, de  fecha 11 de junio de 2008. Por iniciativa de  Vecinos del Barrio Centro.

Agradecemos a Pitu Morbidoni que hizo el nexo con su familia para hacer posible este relato.

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s