Calles de Río Ceballos – Ingeniero Carlos Ramón Bridoux

Carlos Ramon Bridoux (1932-2004)

Nació en Salta el 18 de febrero de 1932. Sus primeros años transcurrieron en Salta y luego se mudó junto a sus padres a Ledesma (Jujuy), lugar que llegó a conocer muy bien, explorando junto a su hermano (José Luis Bridoux), las Yungas y sus caudalosos ríos.
Hacia 1950 se trasladó a Córdoba para estudiar Ingeniería en Agrimensura en la Universidad Nacional. En 1957 se casó con Leonilde Teresa Bollati (1932-1986), con quien tendría sus 6 hijos: Mónica B., Viviana E., Carlos L., Alicia C., María Ines y Marcela A.
Trabajó como diseñador de la empresa Renault, hasta recibirse de Ingeniero, momento en el que formó una sociedad empresarial para desarrollarse en su oficio. Posteriormente, ingresó en Minería de la Provincia de Córdoba.
Los diferente trabajos que realizó, lo llevaron a recorrer y conocer gran parte de la Provincia de Córdoba, lugar que gustaba y apreciaba mucho. Carlos fue trasmitiéndole a sus hijos el amor por las sierras de Córdoba y por la naturaleza en general, ya que ellos lo acompañaban desde pequeños en sus viajes, ayudándolo a medir las tierras en San Clemente, Atos Pampa y otros lugares.
Su primera casa de campo estuvo en Cabana, donde pasaron la infancia sus hijos. Con el tiempo, esta casa se vendió, pero siempre se mantuvo en él el deseo de vivir en un lugar natural. Fue así que en la década del 80, adquirió un terreno en Rio Ceballos, en la zona de La Quebrada, que junto a su familia fue limpiado y mejorando, viviendo primero en una casilla y luego en su casa, lugar en el que se establecería con su segunda esposa, Catalina Piris, hasta sus últimos días.
Fue un vecino muy querido y pro activo con la comunidad de La Quebrada y de Rio Ceballos en general, era sumamente servicial, bondadoso y siempre atento a resolver problemas, desempeñándose con dedicación, muchas veces de manera gratuita, a ayudar a diferentes personas y a instituciones, incluyendo la Municipalidad. Se involucró en la problemática en torno al agua de Rio Ceballos y gestionó la donación de las tierras, mensuró y colaboró en la construcción de la Escuela de La Quebrada. Su activa participación y solidaridad con la comunidad, llevó a que en el año 2004 (año de su fallecimiento), se cambiara el nombre de la calle Valparaíso ubicada en La Quebrada por la de Ing. Carlos R. Bridoux.

Texto proporcionado por la familia de Carlos Ramón Bridoux

La calle fue declarada por Ordenanza Municipal nº 1430/04, de fecha 4 de noviembre del 2004. Por iniciativa de Vecinos de Río Ceballos. «Se elige la calle Valparaíso atento a que la transitó permanentemente y por consiguiente sus afectos lo ligan a ella, logrando de esta manera que el recuerdo de dicho vecino siga estando presente».
La calle se encuentra en La Quebrada.

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Calles de Río Ceballos – Virginia L. de Kruzich

Virginia Loza de Kruzich

Fue la hija mayor de Siviardo Loza, antiguo propietario de casi todo Barrio Loza.

Mostró desinteresada y permanente colaboración con los vecinos de Barrio Loza, dando leche de su tambo a los niños, miel de su producción, donación o venta de terrenos con buenas facilidades a personas de escasos recursos.

El pasaje se encuentra en Barrio Loza

Fuente: Ordenanza Municipal nº 994/96, de fecha 24 de octubre de 1996, por iniciativa de Vecinos de Barrio Loza.

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Calles de Río Ceballos – Dr. Mario Gómez Casco

Dr. Mario Gómez Casco

Se radicó en Río Ceballos en 1943. Presidió durante 40 años el Colegio Médico de Río Ceballos.

Implantó la obligatoriedad de la vacuna antirrábica en nuestra ciudad, en 1949.

Fue presidente de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizándose numerosas conferencias, funciones de marionetas y proyección de películas.

 Por 45 años fue Jefe del Dispensario Antituberculoso de la Ciudad De Córdoba.Profesor de  la Cátedra de Fisiología y Neumatología de la UNC.

En 1957 preside la Comisión de la Lucha Antipoliomelítica. Participó de la Comisión para la Construcción de la Escuela Simón Bolívar, de la Ciudad de Córdoba, en la que luego dio asistencia médica gratuita a los alumnos.

Falleció el 4 de diciembre de 1993.

La calle se encuentra en el barrio San Isidro.

Publicidad en el Periódico Río Ceballos – 23 de marzo de 1946

Fuentes:
Ordenanza Municipal nº 840/95, de fecha 9 de mayo de 1995, por iniciativa de Vecinos y Amigos.
La novela de Río Ceballos. María teresa Ergueta
El Río de los Ceballos. Carlos Page
Mis veinte años de lucha en Río Ceballos. Sixto Gorosito

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Calles de Río Ceballos – Ricardo Barlasina

Ricardo Barlasina

Fue promotor de grandes obras. Secretario fundador de la Biblioteca Popular Sarmiento y presidente de la misma desde 1960 a 1962. Activo integrante de la Comisión Directiva. Gestionó un importante subsidio  para el edificio propio.

Promotor de la construcción del Dique La Quebrada y la Planta Potabilizadora. Promotor de forestación y protección del medio ambiente. Participó en la fundación de la Escuela Monotécnica.

Realizó contactos y envió escritos a diarios locales y nacionales, promocionando Río Ceballos.

Trabajó como Secretario General de la Municipalidad desde el 8 de octubre de 1970, hasta mayo de 1973.

La calle se encuentra en barrio San Isidro.

Periódico Río Ceballos – 7 de ocutubre de 1970
Periódico Río Ceballos – 11 de agosto de 1960

Fuentes:
Ordenanza Municipal nº 845/95, de fecha 27 de junio de 1995. Por iniciativa de la Biblioteca Popular Sarmiento.
La Novela de Río Ceballos. María Teresa Ergueta
El Río de los Ceballos. Carlos Page
Mis veinte años de lucha en Río Ceballos. Sixto Gorosito

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Calles de Río Ceballos – José Bertorelli

Su negocio fue un obligado parador en Pajas Blancas fue un comerciante progresista. Su presencia fue un hito que señaló un avance del progreso en ese lugar.

La escuela de la Fundación Eva Perón de Pajas Blancas (luego Bernardino Rivadavia) encontró en él uno de sus más entusiastas realizadores.

Periódico Río Ceballos – 26 de abril de 1947

El pasaje se encuentra en el barrio Pajas Blancas.

Fuentes:
Mis Veinte Años de Lucha, Sixto Gorosito.
Libro Histórico de la escuela Bernardino Rivadavia
Ordenanza Municipal nº 218/87

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14