
Los Alpatacos y Los Tumiñicos
El barrio La Lucinda, de la ciudad de Río Ceballos, tiene calles, en su mayoría, nombres de árboles y plantas.
En ese contexto, vecinos del barrio hacen un pedido de nomenclatura de calles como Los Alpatacos y Los Tumiñicos, por tratarse de especies típicas del lugar, sobre todo en la zona de La Quebrada y Villa Los Altos.
Alpataco (Porsopis pugionata):
Arbolito muy espinoso, de hojascaducas, de hasta 8 mts de altura, de copa aparasolada. De corteza castaña oscura, muy rugosa, ramas con espinas notables de hasta 9 cm de largo blanquecinas. Flores muy pequeñas de color amarillo muy melíferas. Su fruto es una chaucha alargada, casi cilíndrica, carnosa de hasta 11 cm de longitud por 10 mm de ancho de color amarillento con manchas violáceas; comestibles y forrajeras, sirven para elaborar aloja o patay.
Tumiñico (Licyum Cestroides):
Arbolito o, más a menudo, arbusto de hojas caducas, espinoso, de hasta 4 m de altura, de copa irregular y follaje denso. Corteza castaño oscura, rugosa. Ramas largas con abundantes espinas. Flores tubulares de color violeta intenso o morado, de unos 12 mm de largo. Frutos esféricos, carnosos, de unos 8mm de diámetros, de color anaranjado a rojo oscuro cuando maduran.
Fuentes:
Árboles Nativos de Córdoba. Suplemento especial de la revista Aquí Vivimos. Mariano Medina, Pablo Demaio y Cecilia Trillo.
Ordenanza Municipal nº 1298/02.
Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14