
Sendero de los Scouts
El movimiento scout nació a principios del siglo XX, en Inglaterra, como una forma de combatir la delincuencia, en la búsqueda de formar “buenos ciudadanos” a través de un método que se inspiraba en las prácticas militares y la vida al aire libre, educando a niños y jóvenes.
A través del tiempo este método fue mejorado fomentando actividades educativas y lúdicas al aire libre y de servicio comunitario y enseñando valores humanos a través del vínculo y el grupo humano.
El Grupo Socut nº 128 “Fray Mamerto Esquiu” fue creado por el Padre Guillermo “Quito” Mariani, mientras era cura de la Iglesia de Río Ceballos (1957-1967).
Dicho grupo funcionaba en el predio de la Capilla en donde luego funcionó, y funciona hasta la actualidad, el “Grupo Alegría”. Este predio se encuentra entre la Av. San Martín y la calle Bolivia. Sobre esta última, y uniendo con la calle Bolivia hacia barrio San Isidro, existe un pasaje muy utilizado por estos grupos.

En el año 2007, y a pedido de Juan Antonio Ceballos (ex miembro del Grupo Scout y Primer jefe del Grupo Alegría dela Parroquia Nuestra Señora de los Dolores), solicita al Concejo Deliberante la nomenclatura de “Sendero de los Scouts” a esta vía, con el fin de homenajear la vida de juvenil de muchos vecinos de nuestra ciudad, contribuyendo a la memoria colectiva rememorando vivencias de la niñez y la juventud rioceballense.
Fuentes:
Ordenanza Municipal nº 1592/07
Wikipedia
Archivos de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Río Ceballos.
Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14