Hace poco más de un año decidimos conformarnos como grupo para aunar criterios e ideas y, desde lo colectivo, comenzar a trabajar sobre el patrimonio de Río Ceballos. Desde las individualidades decidimos organizar nuestros objetivos para que nuestro trabajo rinda mejores frutos. Desde nuestros diferentes criterios esbozamos un estatuto que sería el principio de algo a concretar: ser una asociación civil. Sin embargo, y antes de esta instancia burocrática, planteamos las líneas de trabajo que hoy nos mueven a realizar actividades y acciones en pos de nuestros propósitos y objetivos.
De esta forma definimos que nuestro radio de acción sería el relevamiento, protección y señalización del patrimonio arquitectónico, arqueológico, histórico y cultural, tangible e intangible de Río Ceballos y alrededores. Esos alrededores comprenden datos que sean relevantes para nuestra localidad.
Estas acciones responden a un objetivo que no es ni novedoso ni revolucionario en nuestra localidad: Construir nuestra identidad.
Tal es así que nos planteamos el tema, no como construcción en sí, sino como una problematización del mismo. Porque la construcción de nuestra identidad fue planteada a la largo de nuestra historia como sociedad de muchas maneras diferentes, y no somos nosotros quienes pretendemos darle una solución, porque esta debe ser resuelta por toda la comunidad.
La problematización define una instancia de investigación que conceptualiza un espacio vacío de información respecto de nuestra historia. Y para resolver este vacío es necesaria una actitud crítica y abierta, basada en la realidad, en cuanto al objeto de estudio comprendiendo en el camino las investigaciones o acciones que se han llevado anteriormente. Creemos que nuestra historia nos ha llevado, necesariamente, a este punto: nos preguntamos a cada rato cuál es nuestra identidad, estudiamos épocas particulares que marcaron nuestra historia, emprendemos acciones que creemos novedosas dejando de lado las que ya existen y que son el punto desde donde debemos partir para continuar, construir o disentir en esta tarea.
Pero lo más importante: la problematización no busca una respuesta inmediata ni es absoluta en cuanto a sus resultados; persigue, ante todo, la búsqueda de respuestas parciales que contribuyen a la elaboración de la solución a un problema aunque no se constituya como solución real en sí.
Entonces, el trabajo que realizamos desde Tica Hen es plantearnos como sociedad esta problematización, que entre todos podamos construir nuestra identidad. Nuestro aporte es ampliar el panorama, integrar a nuestra historia instancias temporales que no son tan tenidas en cuenta; reconocer el trabajo previo basándonos en el mismo para seguir construyendo (desde la afirmación de los mismos hasta su refutación (refutar es aceptar que hay una idea anterior). Nos propusimos, como cosa importante, hacer nuestras propias investigaciones,pero también remitirnos a las investigaciones de quienes, movidos por los mismos objetivos que nosotros, marcaron un camino previo en esta construcción. Para que no siga pasando lo inevitable: el eterno comenzar.
Desde el nacimiento de Tica Hen tuvimos muchas ideas que con el tiempo fueron tomando forma, en muchos casos encontramos que ya habían sido trabajadas por otros y al descubrir esto no nos desanimamos pensado que no habíamos descubierto nada, sino que con gran deleite decidimos retomar el trabajo previo para sumar.
La identidad de Río Ceballos será una construcción colectiva en la que participamos todos.