Calles de Río Ceballos – Alfredo Cavalotti

El Padre Alfredo Amelio Cavalotti nació en Arizona, San Luis, el 29 de octubre de 1935.

Estudió en la Congregación de los Salesianos, donde se ordenó sacerdote el 10 de agosto de 1964. Allí continuó como docente hasta el año 1970 donde comienza su labor sacerdotal bajo la diócesis de la ciudad de Córdoba en el barrio Las Violeta, luego Carlos Paz e Icho Cruz.

Fotogafía del facebook Grupo Alegría Parroquia Río Ceballos

El Padre Alfredo llegó a Río Ceballos en el año 1974 al ser nombrado párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores.

A pesar de las dificultades políticas y sociales de la época, su preocupación por los jóvenes y niños de Río Ceballos y su formación salesiana lo impulsó a crear un grupo, el “Grupo Alegría”,  llegando a expandirse a la Quebrada, el Manzano y luego Barrio Loza, contando con más de 300 integrantes. Varios años después también forma el Grupo Camino. Ambos grupos continúan con sus actividades en el mismo lugar y horario.

El padre Alfredo -desde su lugar- supo integrarse y acompañar a otras instituciones que trabajan en la comunidad de Río Ceballos (Municipalidad, Centro de Salud, Biblioteca, etc.), y fue generador de fuentes de trabajo a través de la instalación de una panadería en uno de los salones parroquiales, desde donde se hizo conocida la expresión “el Pan de Cura”, que no le faltó a muchas familias durante la existencia de este emprendimiento y que él mismo repartía con  su Peugeot 404 blanco, casa por casa.

Luego surgió la imprenta “El motivo”, con el mismo objetivo de trabajo y posibilidad de ayudar a los jóvenes en su estudio. 

Con igual espíritu de integración y de inclusión apoyó la creación de  la biblioteca parroquial, recibiendo donaciones y generando campañas para su armado.

En su labor pastoral fue quien impulso la creación de “comunidades de base” en los diferentes barrios a través de  la “catequesis familiar”, opción que actualmente sigue sosteniendo la parroquia.

Desde su compromiso social y político con nuestra ciudad, promovió la formación de un partido político – Movimiento de Participación Comunitaria, una propuesta diferente para la gente con la participación de muchos jóvenes de la comunidad. Su mensaje era la participación en política ya  sea a través de un partido organizado o creando otro, como forma de transmitir valores y forjar ideales.

Persistentemente, con una opción especial por los jóvenes y niños, su preocupación lo llevó a organizar actividades recreativas, partidos de fútbol, campamentos con los chicos de Villa Los Altos y de  la escuela de Pajas Blancas, conociendo a cada alumno, sus familias y sus necesidades,  haciendo de transporte y llevando alimentos. Siempre desde el silencio, la humildad, la alegría y una gran generosidad.

Impulsó con el Grupo Alegría la compra de un campo  “El Rancho 100 NUBES 100”, con el objetivo de brindar un espacio de encuentro para jóvenes, familia, comunidad, como también a través de su predio “MARÍA AUXILIADORA”, ambos en La Estancita. Gustaba intensamente del contacto con la naturaleza y apostaba al valor de todas las actividades al aire libre.

En un reportaje realizado al padre Aguilera, (ya fallecido Alfredo)  fueron estas las palabras de su amigo:

“Alfredo era una persona de infinita bondad, se interesaba mucho por las personas de su pueblo, me acuerdo que siempre repartía comida a la gente. Quería mucho a los jóvenes.…Tengo muchas anécdotas, pero me acuerdo que él no cuidaba de su salud. Habiendo estado internado varias veces, cuando lo iba a visitar resultaba que ya no estaba por que se había escapado, por que se había acordado que tenía que visitar a tal o cual familia. Éramos muy amigos”

Falleció con 61 años el 16 de mayo de 1996, tras 22 años de ser el párroco y padre de nuestra comunidad.

Queremos dar todo nuestro reconocimiento a un hombre que dejó “huellas” en esta ciudad serrana.  «Un verdadero sacerdote, un verdadero ciudadano entregado a su comunidad»

La calle se encuentra en barrio Pérez Taboada, por pedido de los vecinos.

Fuente:
Texto enviado por Thamara Vaccarono

Mapa de calles de Río Ceballos: https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=es&mid=1WbmB_P0upC9UB5EaN4j5Z7-CisVihDSr&ll=-31.176215870410978%2C-64.30909479999998&z=14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s