Día Internacional de los Museos.

Es probable que hoy, en muchas ciudades del mundo, se estén realizando actividades en los museos locales para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Cómo podemos, entonces, en Río Ceballos celebrar esta fecha si no tenemos un espacio dedicado a Museo?

Quizás la forma fuera recordando, reflexionando y apropiándonos.

Recordando que acá existió el Museo de la Ciudad, un espacio cultural construido con la ayuda de toda la comunidad en donde podían verse piezas de pueblos originarios encontrados en esta zona, objetos de uso doméstico donados o prestados por algunos vecinos, piezas que formaron parte de la sociedad en algún momento, fotografías de paisajes, casas, hoteles y personas que habitaron Río Ceballos. Todo lo que conformaba su colección habla de nuestra historia; para nosotros, los locales, que podemos construir nuestra identidad por medio de ellos; para los turistas, mostrarles cómo fue Río Ceballos y que de alguna manera haya una forma de construcción histórica que nos muestre a todos por igual, por qué y cómo llegamos a ser la ciudad de hoy. Eso son los objetos que se ponen en un museo que no es ni muestrario de elementos diversos ni un depósito de cosas viejas. Al conocer algunos de estos objetos que están inventariados nos sorprendimos, como por ejemplo, una torniqueta para alambrados. Con buen tino, uno de nuestros compañeros de Tica Hen señaló que esa torniqueta, bien contextualizada, nos cuenta una historia de divisiones de tierras, de cambios de “tecnologías” (de la pirca de piedra al alambre), nos invita a conocer nuestra historia.

Recordando, también, que si ese museo existió es porque hubo un grupo de personas que lo llevaron a cabo. Esto tiene una ecuación muy simple: personas + trabajo + tiempo + dinero. Agregaríamos algo más: el museo fue producto de un acto de amor por este lugar, un regalo desinteresado y amoroso para la comunidad. Y esto los convierte en personas dignas de ser recordadas: el Dr. Rodolfo Sarmiento, Adriana Goyeneche, Mirta Moyano, Charlie Vincent y Manuel Morales (del Grupo Río Ceballos) a los que se les sumó Carlos Page. Luego se sumarían Cristina de Oro y Carlos Fachinetti.

Reflexionando sobre la importancia de tener un museo de índole local y de qué forma creemos que debería llevarse a cabo (la comunidad debe ser partícipe de este espacio) pero también, reflexionar sobre cómo es posible que el museo se haya cerrado y que la mayor parte de su colección haya desaparecido, que pasados 18 años se siga hablando de la necesidad de tener un museo y que nunca se lleve a cabo, que en estas casi dos décadas se haya hablado de lo mismo sin preguntarnos, siquiera, en dónde están esos objetos, donde no hubiera investigaciones administrativas o judiciales, denuncias ni devoluciones, donde todos nosotros, como pueblo, dejamos que nuestro patrimonio se disolviera en la duda y el olvido.

Y entonces llegamos a lo de apropiarnos. Porque el museo como espacio, su historia y sus objetos son nuestros, son de cada uno de los habitantes de Río Ceballos. Apropiarnos significa entender que nos pertenecen, sin importar quien los administre, los muestre o los guarde, son el patrimonio que habla de nosotros mismos, nuestra tierra, nuestras familias, nuestra construcción de la identidad. Comprender que podemos exigir sobre esto y hacer preguntas de las que merecemos una respuesta seria y comprometida. Y al apropiarnos de nuestra historia comprenderemos que el trabajo y dedicación de ese grupo de personas con nombre propio no puede ser olvidado.

Creemos que si recordamos, reflexionamos y nos apropiamos entenderemos que hay un espíritu de museo sobrevolando Río Ceballos, que no tiene sede y que su colección está desparramada por todas partes pero que está latente y listo para ser reabierto en cualquier momento, el Museo de la Ciudad, creado e inaugurado por ese grupo de personas, con sus huesos y morteros prehispánicos, con sus molinillos de café y sus torniquetas, con las fotos de nuestra historia, aunque ni personas ni objetos se encuentren el día en que podamos abrir sus puertas nuevamente, el recuerdo de ellos sigue siendo un acto de amor. Los museos no desaparecen.

Un comentario sobre “Día Internacional de los Museos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s