La arquitectura de nuestra ciudad

La historia de un lugar se construye de innumerables formas y tomando en cuenta varios períodos de la historia. Hay momentos que son especialmente importantes, porque de alguna manera marcan un hito en el transcurrir de nuestra sociedad. Uno de estos momentos es el auge turístico que se dio de dos maneras muy diferentes entre sí en Río Ceballos. Un primer período en que personas de otras provincias comenzaron a frecuentar este lugar lo que dio comienzo a la construcción de algunas casas que aún hoy permanecen en pie; es importante destacar que el Río Ceballos de ese entonces era muy diferente a lo que hoy podríamos llamar un pueblo, recién comenzaba a conformarse y la idea de que existiera un “centro” iba a madurar un par de décadas después. Es por esto que algunas casas que hoy reconocemos como muy antiguas se encuentran diseminadas por todas partes de la ciudad y responden a una estructura social diferente de la que hoy conocemos. Luego vino un segundo período que posicionó a Río Ceballos como una de las zonas por excelencia para el turismo que comenzaba a explotar en todas partes de la Argentina. Esto derivó en una gran cantidad de hoteles de todo tipo y confort, pistas de baile, bares y una exaltación de la naturaleza que en este lugar se podía encontrar. Pero también en una segunda etapa de construcciones de casas de veraneo que comenzaron a poblar, de forma esporádica, nuestras sierras. Salta a la vista, entonces, que en una zona mayormente poblada de rancheríos, estas casas pertenecían a gente pudiente que podía pasar hasta tres meses de vacaciones en su lugar soñado. Más adelante esas casas serían habitadas de forma permanente y aún se sumarían muchas más.

Muchas de esas casas ya no existen, como la del Dr. Fracassi, muy cercana al Puente Vocos Lescano, o la que estaba en donde hoy está el paseo Humberto Francia, más conocido como la plaza de los artesanos. Pero tampoco están muchos de los ranchos que se alternaban entre estas; quién hubiera imaginado que donde hoy está la Iglesia, antes había construcciones muy diferentes? Quizás para muchos jóvenes es difícil imaginar que la plaza San Isidro fue un antiguo cementerio rodeado de paredes.

Hace un par de décadas todavía podíamos ver en pleno centro muchas de estas casas que, poco a poco, fueron escondiéndose detrás de negocios y vidrieras y aún siguen ahí. Pocas se salvaron de esto y todavía se muestran, majestuosas, en todo su esplendor. Pero alejándonos del centro podemos ver el contraste que generan estas antiguas casonas con las más recientemente construidas. Con ojo muy atento se podría reconstruir un poco cómo se vería el Río Ceballos de los años 20, 30, 40, 50… Hace poco hemos podido comprobarlo con un video realizado por Boy de Loredo sobre este tema.

Muchos hoteles esplendorosos de ayer, hoy se encuentran abandonados o refuncionalizados  mostrándonos los cambios que hemos tenido como ciudad y como sociedad. Y lo mismo pasó con muchas casas. Todos estos edificios nos cuentan nuestra historia y son parte de nuestra identidad, como lo son algún que otro rancho que aún sobrevive en esta ciudad, los balnearios o casas un poco más humildes pero con una gran historia.

Muchas casas de Río Ceballos tienen el honor de haber albergado a gente importante a nivel local o nacional o haber contenido, de alguna manera, una parte de la historia de nuestro país.

Viendo este panorama, en donde la arquitectura de nuestra ciudad nos encuentra a cada rato con nuestra historia creemos que es importante la preservación de éstas y la señalización de cada una para que todos los que caminen nuestras calles puedan conocerlas y verlas como lo que son: nuestra identidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Muchos dicen que esta casa es la más antigua de Río Ceballos

casa sarmiento

Casa del Dr. Rodolfo Sarmiento sacada del libro «Dr. Sarmiento Rodolfo» de Carlos Iglesias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s