Primer Cementerio de Río Ceballos

23

Este trabajo surge a partir de los últimos realizados en donde aparece el Cura Ambrosio Ramos y de su hermana Pabla Ramos de Moyano, heredera de las tierras del Cementerio San Isidro que posteriormente fueran escrituradas a nombre de la curia y finalmente quedaron en manos de la Municipalidad. Pabla Ramos de Moyano también aparece en el análisis que hiciéramos sobre una escritura de propiedad como documento histórico.

En el contexto de la inauguración de la parroquia, en su periódico Río Ceballos, en Enero de 1957, José María Lioy dice que “hasta hace 99 años toda la zona comprendida desde San Vicente, Santa Catalina y Caroya, por el Norte, hasta más allá del actual Dique del Potrero de Garay, de Monte Ralo y Capilla de Cosme, por el Sud, exceptuando el cuadrilátero ocupado por la Ciudad de Córdoba, formaba una sola parroquia, denominada: Curato de los Anejos, cuya sede era Alta Gracia” … En 1858, Mariano Fragueiro dividió los Anejos en Norte y Sud, y como consecuencia se erigió el curato de Anejos Norte con sede en Río Ceballos. Luego, al cumplirse 400 años del descubrimiento de América, Anejos Norte pasó a llamarse Colón y en 1898 la Sede del Curato del Departamento pasa a Jesús María. Señala Lioy que esto no se debe haber cumplido porque en 1902 se decreta, nuevamente, que Río Ceballos sea capilla filial de Jesús María y luego lo sea de Villa Allende. En diciembre de 1956, la Capilla Nuestra Señora de los Dolores se convierte en parroquia de Río Ceballos junto al nombramiento de su primer cura párroco: José Guillermo Mariani.

La Capilla de Río Ceballos en advocación a la Virgen de los Dolores se termina de construir en 1873. En su libro “El Río de los Ceballos”, Carlos Page dice que se comprueba la existencia de un cementerio por un inventario de alhajas, ornamentos y útiles de las capillas y oratorios de Anejos Norte de 1878. También agrega que por testimonios, se habrían encontrado huesos humanos al construirse una sala al lado de la Capilla. Pero como señala, si bien esto confirma la costumbre colonial, no es determinante para ubicar el lugar que ocupaba el primer cementerio de Río Ceballos.

Por medio de los documentos religiosos históricos podemos constatar que ya en 1874 (un año después de que se terminara la Capilla) existe un “Cementerio Público del Río de Ceballos” y que aparece por primera vez, entre los cementerios de Salsipuedes, Caroya, San Vicente, Candonga y Capilla del Carmen.

<<En el año del Señor de  mil ochocientos setenta i cuatro á diez i siete días del mes de Agosto, en este Curato de Anejos Norte, fué sepultado con oficio de rito menor resado en el Cementerio público del Rio de Ceballos el cuerpo menor del párbulo Felis de cuatro meses, hijo natural de Cármen Cepeda. I para que conste lo firmo yo el Cura y Vicario Interino.>>

El documento carece de firma, algo que luego es señalado por el nuevo Cura y Vicario Interino, Ambrosio Ramos, cuando se hace cargo de esta actividad.

Las actas de defunción en las que nos basamos datan de 1860, a partir de este documento de 1874 son numerosos los casos en que se entierran personas en el “Cementerio público del Río de Ceballos” o “del Río”. Aunque cae de maduro, es interesante recalcar que el cementerio existe porque existe una Iglesia y que los entierros documentados en estos archivos son dentro de la doctrina eclesiástica, antes de que existiera la Iglesia de Río Ceballos la gente era sepultada en lugares cercanos con Capilla, lo más cercano, en ese momento, era Salsipuedes.

El Cementerio San Isidro, hoy convertido en plaza, comienza a funcionar en 1898 o en fecha posterior, los terrenos destinados para cementerio habían sido adquiridos por el cura Ambrosio Ramos en 1898 (Carlos Page).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde 1874 (primera mención del cementerio de Río Ceballos), hasta que se pensara en un nuevo cementerio pasaron 24 años, en esos años la gente era enterrada en un lugar que no se puede precisar y del cual no tenemos ubicación exacta. Al momento en que se construyó la primer Capilla el terreno posteriormente donado para la construcción de la segunda Iglesia estaba ocupado y construido, sabemos por testimonios que nombra Page que se encontraron algunos huesos en su parte posterior y con el tiempo se han hecho nuevas construcciones alrededor no dando evidencia de la existencia de un cementerio en el que en esos 24 años se sepultaron un poco más de 500 personas.

Los documentos históricos no dan cuenta de la fecha exacta en que el Cementerio San Isidro comenzó sus funciones, aunque en una primera instancia y al aparecer por primera vez la mención de “Cementerio Público de San Ysidro” creímos poder determinarlo (hemos comprobado que se trata de otra localidad); comprobamos defunciones hasta el año 1902, pero determinamos como parámetro las fechas en las que tenemos asidero por medio de la bibliografía existente.

La ubicación del primer cementerio de Río Ceballos es una incógnita aún, sin embargo, los datos que hemos obtenido hasta este momento son por demás interesantes para un análisis de la época que mostraremos más adelante.

2 comentarios sobre “Primer Cementerio de Río Ceballos

  1. Hola! Gracias por escribirnos.
    De acuerdo a los datos que nosotras encontramos Ambrosio Ramos era hijo de Juan Bautista Ramos y Bacilia Sanches. Por la bibliografía existente Pabla Ramos de Moyano era hermana de Ambrosio y es quien hereda las tierras del cementerio.
    Siempre estamos abiertas a dudas y nueva información, podrías especificarnos si Paula Peralta Ramos de Moyano era la dueña de las tierras del cementerio y, en ese caso, viendo la partida de nacimiento, quiénes eran sus padres?
    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s