23 de Abril. Día Internacional del Libro

Esta celebración fue declarada desde 1996 por la UNESCO, eligiendo el 23 de Abril “ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega”… “en realidad Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, que es cuando se consignó su fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.” (1)

Investigar sobre la historia de Río Ceballos nos llevó a conformar una pequeña biblioteca que tiene muy variado material, entre el que se encuentran libros que hablan específicamente de nuestra zona y alrededores. Uno de ellos es el de Ashaverus.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conocimos la existencia del libro “Tierra Adentro” de Ashaverus a través de “La Historia de Río Ceballos” de Carlos Page y pudimos conseguir un ejemplar histórico: una primera edición fechada en 1897.

titulo

Rubén Darío, en el prólogo lo presenta como “Un judío errante cordobés, de aspecto socarrón, palabra amable y poca, juicio bastante, sencillez innata, experiencia de las cosas de la vida y una afección o especie de poético amor por la vida de las cosas”. De aquí se seudónimo: Ashaverus, que fuera uno de los nombres que se le diera al Judío Errante “figura mitológica del imaginario colectivo de Occidente y figura en el arte y la literatura antisemita cristiana”. (1)

En realidad se trata de Amado J. Ceballos, periodista, que, entre otras cosas, fundó la Escuela de Varones de la ciudad de Villa Nueva en 1988 (2), y que recoge sus crónicas que había publicado en el diario La Nación, cosa común para aquella época en que las corresponsalías tomaban una gran relevancia; “los viajes periodísticos se volvieron habituales como modo de dar a conocer al lector porteño el estado de las catorce provincias y los Territorios Nacionales, sus características intrínsecas, las costumbres de sus pobladores, sus paisajes representativos, las necesidades y potencialidades socio-económicas de cada región” “El salto de las columnas del diario al libro fue consecuencia directa del interés específico que produjeron estos relatos del territorio y sus habitantes y del carácter perdurable de sus contenidos, más allá de la fugacidad de las noticias diarias”. Periodistas como Anibal Latino, José Manuel Eizaguirre o Roberto J. Payró también llevaron sus crónicas al libro impreso. (3)

libro

Nuestro libro también tiene otra particularidad, cuenta con un ex libris que le da un valor agregado y que da cuenta de que este libro pertenecía a la Biblioteca del Dr. Héctor Díaz Usandivaras, hermano del escritor costumbrista Julio Díaz Usandivaras.
El primer antecedente de los ex libris es del S. XV a.c. en que el faraón Amenhotep III se hizo fabricar una placa de barro cocido esmaltada en color azul con inscripciones jeroglíficas que habría sido utilizada como marca de propiedad en los estuches de los rollos de papiro de su biblioteca. Esta placa se encuentra en el Museo Británico de Londres.

ex libris

Pasaron ya 122 años desde la edición de este libro, recorrer sus páginas es como un viaje en el tiempo… en eso radica la magia de los libros.

texto2texto

  • Wikipedia
  • Bamba, leyenda y realidad. Bischoff
  • A través de la República La emergencia del reporterismo viajero en la prensa porteña de entresiglos (XIX-XX), Servelli, Martín Francisco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s