Pequeñas historias sobre algunos objetos 6

Una de las primeras actividades que realizamos como grupo fue la digitalización del Periódico “Río Ceballos” de José María Lioy.

Este periódico fue el primer medio gráfico de nuestra ciudad y una fuente indispensable para quienes investigamos la historia de Río Ceballos. Es por esto que pensamos que digitalizarlos era una buena opción ya que de esta manera la información que en ellos aparece es mucho más accesible y fácil de consultar y, al mismo tiempo, se pueden preservar los originales para garantizar su perdurabilidad en el tiempo.
Por medio de un convenio con la Biblioteca Popular Sarmiento accedimos a los periódicos que escaneamos y luego devolvimos en cajas realizadas en material libre de ácido para su cuidado.

primero

Anuario del periódico en sus Bodas de Plata

Pero quién era José María Lioy?

Nació en Capital Federal, en abril de 1912. Se casó a los 33 años con Carmen Guarasci, en la Iglesia del Salvador, en Buenos Aires.

img589

Al poco tiempo de llegar a Río Ceballos comenzó a trabajar por la comunidad. Fue uno de los fundadores de la Escuela La Quebrada y su primer maestro, comenzando las clases en octubre de 1941. Fue gestor de la fundación de la Escuela de Pajas Blancas y de la Escuela Fiscal Mariano Moreno. El 20 de diciembre de 1941 fundó el periódico Río Ceballos. Imprimió los primeros ejemplares en Córdoba y luego pudo adquirir su primera imprenta y, en su domicilio de la calle Sargento Cabral, imprimía volantes y el programa de cine.

esc la quebrada

Lioy con sus alumnos de la escuela de La Quebrada

También en 1941 comienza a conducir “Rumbos Culturales”, la propaladora fundada en 1940 por Pedro Migliavacca, que transmitía desde su kiosco. Fue el primer medio de este tipo en Río Ceballos.

tarjeta naranja antes

Rumbos Culturales

En 1945 es uno de los fundadores del Partido Justicialista, siendo designado en 1946 como Comisionado Municipal de Río Ceballos. Su mandato fue intervenido en 1948 por denuncias de algunos ciudadanos.

001 (2)

Como Comisionado Municipal fijó los límites del Ejido Municipal, se hicieron veredas y cordón cuneta, ampliando el asfalto de la Av. San Martín. Inauguró la gruta Santa Teresita.
Funda la Voz de Colón el 13 de noviembre de 1948, de tendencia peronista.

Fallece a los 71 años, en julio de 1983. Los últimos periódicos los imprimió su hija, Rosa Lioy.

La imprenta era a pedal; Ana María Rama nos contó que la hija de Lioy, Angela, y ella misma, solían ayudarlo, pedaleando, cuando imprimía.

La imprenta de Lioy

A partir de 1942, desde el periódico, inició los “Concursos de Belleza”, coronando reinas de belleza por votación de los vecinos.

005

Tenía suscriptores y anunciantes y contaba con corresponsales en otras localidades. Si bien al principio traía algunas páginas de información general (belleza, moda, artículos muy variados) era un periódico bien local, donde la mayoría de las noticias contaban lo que pasaba en Río Ceballos, lo que en alguna ocasión le valió la agresión de algún lector ofendido.

agresion

Llaman la atención algunos titulares y una forma muy particular de construir las frases, las páginas de sociales en donde se anunciaban nacimientos, casamientos, cumpleaños, fallecimientos o viajes. Cuenta Rosita Cardozo la sorpresa que se llevó el día que se anunció el nacimiento de su hijo… con otro apellido!

sociales

Hay que tener en cuenta que, a pesar de ser la única fuente escrita de aquellos años, era un periódico escrito por una persona que podía cometer errores y que tenía una mirada propia sobre el mundo, la sociedad, la política, la vida…
Sin embargo sirve para conocer la historia de algunas personas, instituciones, formas de vida y cómo era Río Ceballos entre los años 1941 a 1983. Se destaca la importancia que le daba al deporte local o ciertos temas como el Casino, el Dique La Quebrada y el turismo. Aunque también mostró mucha sensibilidad a temas delicados como el desalojo de una familia o la clausura de un aserradero.

José María Lioy fue muy importante para nuestra ciudad, aún hoy mucha gente lo recuerda caminando las calles persiguiendo noticias. Esas noticias que nos dejó impresas y que hoy forman parte de nuestro patrimonio.

El material digitalizado se encuentra disponible en la Biblioteca Popular Sarmiento. No están todos los ejemplares, pero gracias a la colaboración de Maricel Cardozo, quien nos prestó su colección, estamos completándolos.

scanner

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s